

Importante para la vida de todo niño es una buena alimentación. La experta nutricionista Licda. Ana Elisa Pacheco fue contactada por Revista Guatemala para que nos orientara en el tema. A continuación lo que nos recomienda: Hábitos Desde pequeños es importante inculcarles a nuestros chicos hábitos que les beneficien para da la vida, como: 1. Tomar agua pura por lo menos 4 a 8 vasos al día 2. Evitar exceso de golosinas o comida chatarra 3. Realizar ejercicio, se puede hacer de forma divertida (juegos, dinámicas o deporte) 4. Comer 5 veces al día, motivando a las refacciones para mantener acelerado su metabolismo 5. incluir frutas y verduras dentro de sus comidas (si no quiere comer pueden realizar figuras con cortadores o hacer formas con las verduras y frutas) otro tip es que se hagan helados de frutas o sopitas de colores divertidos. Dar siempre una alimentación, variada, nutritiva y divertida Alimentos • Debe incluir todos los grupos de alimentos para lograr un crecimiento adecuado, entre ellos están: • Lácteos, vegetales, frutas, carbohidratos, proteínas (de referencia magras) y azúcares (en pequeñas cantidades) • Deben incluir refrescos naturales (rosa de Jamaica, limonada, etc.) en lugar de jugos de cajita por los colorantes y preservantes • Incluir diferentes frutas y verduras de varios colores ya que cada color proporciona: variedad en el plato y sobre todo nutrientes específicos para la salud, ej: vitamina A en colores naranjas o amarillo , licopeno (un antioxidante) en colores rojos, etc. • Podemos incluir snacks saludables como semillas o tiras de apio, zanahoria con aderezo natural o poporopos naturales. Beneficios - crecimiento adecuado - mejora rendimiento escolar - proporciona energía - mejora el desarrollo general de sus chicos - mejores relaciones interpersonales - disminuye riesgo de desnutrición o déficit de micronutrientes Un tip muy importante en la alimentación de nuestros chicos es, involucrarlos en el proceso; por ejemplo: Minichefs (hacerles un pequeño sombrerito de chefs y enseñarles a hacer preparaciones divertidas) Entrevistada: Licda. Ana Elisa Pacheco de Luttmann, Nutricionista. Revista Guatemala Salud