Historias sin importancia Basada en el caso de Mindy Rodas, víctima de la violencia de género, un hecho que conmovió a la sociedad guatemalteca. La siempre viva Una anciana indígena, yerbera. Se encuentra en su puesto habitual (dentro del público o en la entrada del teatro) vendiendo yerbas y flores de todo tipo y clases. Con pregones y fragmentos de anécdotas personales vívidas, retazos de poesías, narraciones y monólogo interior. Logra graficarnos lo acontecido en la guerra como víctimas de la violencia sexual. Este espectáculo unipersonal es un homenaje a la resistencia de las mujeres frente a la violación sexual durante el conflicto armado. Es un espectáculo- a modo de testimonio- que recopila anécdotas, narraciones de algunas de las víctimas y de las dolorosas consecuencias sufridas durante el conflicto armado. Y a partir de este tema se reconstruyó un texto, con características intertextuales que subraya el tema “recordar para sanar y tener responsabilidad de lo que aconteció.” La violencia sexual se vive en contextos de guerra y de paz, no se puede olvidar. Con velas, inciensos, sonidos, palitos, ocotes y pétalos de flores, el espectáculo se transforma en rito de sanación; hace sonar, cantar, bailar, moverse al cuerpo y sacar los dolores corporales, mentales y espirituales. Dirección La Siempre Viva: Mercedes Blanco Dirección Historias sin importancia: Patricia Orantes Público Adulto Abril 16 Lunes 20:00 hrs. Salón Tras Bastidores Valor Q.25.00 Boletos: En Taquilla del Teatro, una hora antes del evento. Información al público 52057560 (Mercedes Fuentes), 42204755 (Mercedes Blanco) y 5720-7761 (Patricia Orantes) festival2011@teatrored.org,www.teatrored.org